¿Quieres saber cómo estar a salvo y fuera de peligro?
Cómo actuar con desconocidos:
La mayoría de las personas que no conoces son amigables y nunca te
harían daño. Pero, lamentablemente, hay personas que son peligrosas,
aunque muchas de ellas no lo aparentan y parecen inofensivas. Por lo tanto,
lo mejor es no hablar con extraños, a menos que estés acompañado
de tus padres o de la persona que te esté cuidando.
NUNCA aceptes un regalo o un paseo en automóvil con alguien que no
conozcas, salvo que tu padre o la persona que te cuida te diga que puedes
hacerlo. No te acerques al automóvil de un desconocido, aunque te diga
que quiere darte algo o que necesita tu ayuda.
Si algún desconocido hace o dice algo que te asusta o
te hace sentir incómodo, grita ¡NO! tan fuerte como
puedas y VETE CORRIENDO DE ESE LUGAR. Cuéntale lo que pasó a
un adulto (por ejemplo, tus padres, un oficial de policía o a cualquiera
que se encuentre cerca) lo antes que puedas. Si estás asustado, intenta
correr hacia un lugar público donde haya mucha gente.
También puedes protegerte permaneciendo en lugares y calles que tú sepas que son seguras y donde haya mucha gente. Si te pierdes y comienzas a sentirte desprotegido, busca a un oficial de policía, un guardia de seguridad o el empleado de alguna tienda. Trata de llevar contigo números telefónicos para emergencias como, por ejemplo, el de tu casa, el del trabajo y celular de tus padres y el de algún vecino.
Qué hacer con respecto a las drogas, el alcohol
y el tabaco:
Si alguien te ofrece un cigarrillo, drogas o bebidas alcohólicas (como
cerveza o vodka), dile que noy vete del lugar. Cuéntale
a un adulto de tu confianza lo que te sucedió. El cigarrillo, las bebidas
alcohólicas y las drogas pueden dañar tu cuerpo seriamente (confía
en nosotros, ¡somos médicos!). Tal vez otros niños te
digan que estas sustancias no te harán daño y que son muy divertidas,
pero no es verdad. Elige estar con amigos que no fumen ni tomen bebidas alcohólicas
o drogas. Si encuentras drogas, agujas o algo que pudiera ser peligroso (como
un cuchillo o una pistola), NO LOS TOQUES. Díselo inmediatamente a
un oficial de policía o a otro adulto.
Cómo actuar frente a los matones (bullies):
Si un valentón o peleón o matón te amenaza, VETE DEL
LUGAR y díselo a un adulto. Nunca te quedes ni discutas o pelees con
un matón. Si ves a un matón aprovechándose de otro niño,
díselo a un adulto. No olvides que debes tratar a otros niños
del mismo modo que quieres que te traten a ti.
Qué hacer en Internet:
Internet puede ser genial para encontrar información sobre proyectos
escolares y estar en contacto con los amigos y la familia. Pero, lamentablemente,
hay personas que usan Internet para dañar a los niños. Las personas
que están en las salas de chat, en los mensajes instantáneos,
en sitios Web o que te envían mensajes de correo electrónico,
no siempre son lo que dicen ser. Si no conoces a alguien personalmente (por
ejemplo, un amigo de la escuela) es importante que tengas cuidado.
JAMÁS menciones en Internet tu nombre, dirección, número telefónico ni escuela. JAMÁS envíes una fotografía tuya ni de cualquier otra persona sin el permiso de tus padres primero. JAMÁS intentes encontrarte con alguien que conociste en Internet (aunque hayas estado chateando o intercambiando mensajes instantáneos por mucho tiempo y creas conocer bien a esa persona).
Si alguien en Internet escribe algo que te hace sentir incómodo, díselo inmediatamente a un adulto de tu confianza.
Qué hacer cuando andas en bicicleta, patineta
o patines:
Antes de subirte a la bicicleta, la patineta o ponerte los patines, asegúrate
de tener puesto un CASCO. Incluso si nunca te has caído antes, siempre
existe la posibilidad de que pasen cosas inesperadas. Tu cabeza es muy importante
y no queremos que te lastimes. Sólo tienes una y no querrás
dañarla, ¿verdad?
Si estás en la calle andando en bicicleta, en patineta o en patines, asegúrate de seguir las reglas de tránsito. Pídeles a tus padres que te ayuden a comprobar que el tamaño de tu bicicleta sea el adecuado para ti y que todo funcione bien (por ejemplo, los frenos). Dile siempre a un adulto adónde vas y nunca uses la bicicleta, la patineta ni los patines de noche, a menos que sea en zonas bien iluminadas.
Qué hacer en el automóvil:
AJÚSTATE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD, incluso si viajas en el asiento
de atrás. Los médicos han investigado mucho acerca del modo
en que los niños pueden lastimarse en los accidentes de tránsito
y han llegado a la conclusión de que estarás más seguro
si usas el cinturón de seguridad. Asegurate que tus padres y hermanos
también los tengan puestos. Además, debes asegurarte de que
estén bien abrochados. La cinta del cinturón que cruza la falda
debe ir por debajo y estar bien ajustada en la parte superior de las caderas,
NO por encima del vientre. La cinta del cinturón que cruza sobre el
hombro debe pasar por encima del pecho, pero NO por debajo del brazo ni sobre
el cuello o la cara.
Aquí encontrarás algunas páginas y vínculos
con información útil para tu seguridad (a mayoría
de estos están en inglés):
(Para ver algunas de estas páginas, tal vez necesites Acrobat Reader.
Si no lo tienes instalado en tu sistema, haz
clic aquí para descargarlo.)
Datos
inteligentes sobre seguridad para ti y tus padres. Aprende sobre
la seguridad con actividades divertidas.
Libro
de actividades para usar la cabeza con inteligencia. Aprende cómo
protegerte la cabeza.
¡Ten
cuidado! de KidsHealth. Estar a salvo significa que puedes divertirte
más. Aprende a jugar sin peligro en casa, al aire libre o cuando viajes
en cualquier momento del año.
McGruff.org es
sólo para niños. ¿Tienes alguna otra pregunta sobre la
seguridad? Pídele consejos a McGruff. Aprende con Scruff las reglas
básicas de seguridad con juegos, crucigramas e historietas. Descubre
cómo puedes ayudar a luchar contra el delito jugando a Take A
Bite Out Of Crime.
Stay Alert...Stay
Safe. Únete a Bert, Gert y los mellizos Alert para aprender a estar
a salvo.