Qué Hacemos
El Programa de Protección al Menor tiene y lleva a cabo 6 actividades:
Evaluar a los niños
enviados al Children's Hospital Boston por sospecha de maltrato o abandono
y posteriormente referirlos a los servicios apropiados dentro del hospital
y en la comunidad
Educar
y brindar servicios para padres y personas a cargo de los menores
Efectuar
consultas con el personal acerca de asuntos relativos a la protección
del niño, coordinar con el Departamento de Servicios Sociales (DSS)
y la policía, y ofrecer declaración testimonial ante la corte
cuando sea necesario
Prestar
servicios a mujeres golpeadas y a sus hijos
Capacitar
al personal del hospital para que pueda reconocer casos de abandono y maltrato
infantil y actuar en consecuencia
Medidas
de prevención y servicios de asistencia a la comunidad
Evaluaciones de pacientes ambulatorios
Los niños pueden ser remitidos a la clínica de Proteccion del Niño (clínica ambulatoria) por el personal del Departamento de Emergencia del hospital, por el DSS, por los médicos de la comunidad. También pueden venir con miembros de la familia que decidan presentarse sin ser remitidos.. El personal de la clínica está compuesto por médicos, trabajadores sociales, psicólogos, una enfermera y personal el administrativo y de admisión capacitado para tratar con niños y jóvenes. Después de la evaluación, el personal puede recomendar que se hagan evaluaciones adicionales o remitir al niño para un optímo tratamiento. Este tratamiento pueden incluir asistencia psicológica (counseling). El personal clínicos también pueden comunicarse con el pediatra del niño u otro profesional según se indique. Si fuera necesario, el personal del Children's Hospital puede presentar una denuncia ante el DSS por presunto maltrato o abandono, según lo exige la ley. Si la denuncia ya ha sido presentada, nuestra tarea es trabajar conjuntamente con el DSS para proporcionar información y asistencia. También podemos trabajar con la oficina del fiscal de distrito en casos de naturaleza delictiva.
En algunos casos, es mejor que los niños sean evaluados por profesionales que los puedan atender más rápidamente o que se encuentren más cerca del hogar del niño. De este modo, el hospital remite algunos niños y familias a la cantidad de organismos externos que sean necesarios.
Además de aceptar a los pacientes enviados por los médicos
de la comunidad, los profesionales del Programa de Protección del Niño
también consultan con profesionales y organismos externos que trabajan
en función de la protección del niño.
Evaluaciones de pacientes hospitalizados
Cuando un niño que puede estar sufriendo maltratos o abandono es admitido en el Children's Hospital por razones médicas o sociales (más frecuentemente a través del Departamento de Emergencias), los miembros del Equipo de Protección del Niño coordinan esfuerzos con los trabajadores sociales, personal médico y otros prestadores de servicios de salud. También ayudamos a elaborar un plan de alta hospitalaria segura, a menudo conjuntamente con el DSS.
Educación y servicios para padres y personas a cargo de menores
En el caso de padres y otras personas encargadas directamente del cuidado de niños maltratados, el personal puede realizar derivaciones a terapeutas con experiencia en maltrato y trauma infantil.
Consultas con los médicos del hospital
Los miembros del Programa de Protección del Niño se encuentran disponibles las 24 horas para realizar consultas con el personal del hospital acerca de asuntos de protección infantil relativos a sus pacientes. La consulta puede consistir en el suministro de información clínica y legal, así como también asesoramiento para presentar el informe 51A obligatorio, lo cual facilita el seguimiento de los casos y ayuda a garantizar la protección y seguridad del niño. A fin de mantener normas de práctica uniformes y efectivas, y con el objeto de garantizar el cumplimiento de la legislación de Massachusetts, el Children's Hospital exige que se consulte el Programa de Protección del Niño en todos los casos en que se anticipe o presente un informe 51A.
Respuesta a las necesidades de mujeres golpeadas y sus hijos
El proyecto AWAKE está considerado como un modelo nacional
de intervención en casos de violencia doméstica dentro del área
pediátrica del cuidado de la salud y ha sido implementado en innumerables
ámbitos de la salud. Los representantes del proyecto AWAKE proveen
servicios individuales y de grupo de intervención en casos de violencia
doméstica para pacientes adolescentes, padres y personas a cargo de
pacientes y también para empleados del Children's Hospital y del Martha
Eliot Health Center. Los miembros del personal de AWAKE representan a mujeres
golpeadas ante organismos locales, estatales y federales. El personal de AWAKE
ofrece todos los servicios en español y en inglés. Asimismo,
hay intérpretes disponibles para otros tipos de necesidades lingüísticas
como, por ejemplo, el Lenguaje Americano de Señas (ASL). Todos los
servicios de AWAKE son gratuitos. Además de estos servicios clínicos,
AWAKE ofrece asesoramiento para casos de maltrato, así como también
sesiones educativas no sólo para el personal del hospital y del centro
de salud sino también para entidades comunitarias y estatales.
Capacitación y educación para el personal
El Children's Hospital ha abordado un programa en todo el hospital para capacitar al personal y a los empleados a fin de que puedan reconocer signos de violencia familiar y sepan qué recursos y servicios de apoyo están a disposición de familias afectadas por la violencia. La capacitación abarca los contextos históricos que han fomentado la violencia familiar y su actual predominio, los indicadores y síntomas de violencia familiar, los mitos y conceptos erróneos, la diversidad y sus implicaciones en la práctica, la capacidad para detectar casos de manera precoz, la respuesta a los testimonios, las obligaciones legales y las normas de documentación. Las sesiones educativas están diseñadas para ayudar al personal a sentirse más cómodo con el lenguaje y las técnicas usadas en las evaluaciones de detección precoz del maltrato. El personal también aprende cómo responder con sensibilidad ante testimonios de esta naturaleza, de tal modo que pueda garantizar la seguridad tanto de la víctima y de otros miembros de su familia, como la de pacientes del hospital y sus familias o del personal que pueda estar en riesgo a causa de tales testimonios. También se ha implementado un programa de capacitación continua para el personal del Departamento de Emergencia respecto de las necesidades específicas de atención en este ámbito.
Los miembros del Programa de Protección del Niño
proporcionan información acerca del maltrato infantil y la violencia
familiar en conferencias educativas programadas en todos los departamentos
clínicos. Generalmente, la capacitación cubre sistemáticamente
el campo del conocimiento, las técnicas terapéuticas y de diagnóstico,
y las complejidades en la administración de casos que son fundamentales
para entender y responder ante los diferentes tipos de maltrato infantil.
Medidas de prevención y servicio de extensión comunitaria
Los miembros del Programa de Protección del Niño prestan servicios al Dana Farber Cancer Institute como asesores exclusivos en asuntos relacionados con la protección del niño. Junto con el equipo de AWAKE, nosotros también consultamos al personal del Martha Eliot Health Center. El Programa de Protección del niño también brinda apoyo y trabaja con el Centro de Defensa del Niño del Condado de Suffolk, una asociación mixta (estatal y privada) de entidades de servicio para el niño dedicada a proporcionar servicios multidisciplinarios a niños del condado de Suffolk que hayan sido presuntamente maltratados o que hayan sido testigos de episodios violentos. Además, el Programa de Protección del Niño trabaja estrechamente con otros organismos de salud infantil de Massachusetts. Los miembros del Programa de Protección del Niño frecuentemente se dirigen a la comunidad para instruir a los profesionales de servicio y a las familias acerca de asuntos relacionados con el abandono y el maltrato infantil. Esperamos que este sitio Web constituya una parte integral de nuestros esfuerzos en pos de ofrecer servicios de extensión comunitaria.